El pasado Domingo 9 de Septiembre se llevó a cabo la Mitja Marató de Sabadell, y ahí estaba yo, en la Plaça la Creu Alta entre la muchedumbre esperando a que diera inicio la prueba con una gran ilusión y muchas ganas, como si de un niño el primer día de "cole" se tratara yo me disponía a hacer la primera carrera de la temporada y la primera media maratón del reto solidario "6 meses , 6 medias maratones" con los deberes a medio hacer. Las semanas previas habían sido complicadas, partiendo de la base de que en verano mi cantidad de kilómetros hechos descendió notablemente y de que llegaba a la cita tras un Agosto con casi tres semanas sin ponerme las zapatillas de "running", no esperaba hacer una gran marca, haciendo un tiempo similar a mi primera media maratón me podía dar por satisfecho.
La salida era conjunta para los corredores de la carrera popular de 7km y para los que nos disponíamos a hacer la media maratón, en total eramos más de 2000 personas, cifra record tanto para la Mitja como para la carrera de 7 km. El recorrido de la Mitja consistía a dar 3 vueltas a un circuito de 7 kilómetros por las calles de Sabadell, entre los puntos buenos de hacer varias vueltas a un circuito está en que haciéndolo una vez ya conoces el terreno por el que vas a correr, los avituallamientos y los desniveles sabiendo así a lo que te enfrentas, lo malo, la monotonía de hacer 3 veces lo mismo.
La primera mitad del circuito consistía en una larga recta haciendo una sutil bajada y tras un giro de 180 grados comenzaba la segunda mitad que picaba en subida, (no veas como lo notaban las piernas) , para acabar callejeando por unas cuantas calles y llegar a la linea de salida nuevamente.

La segunda vuelta fue la más rápida, ya conocía el terreno y sabía los puntos fuertes y débiles, ahora era cuestión de que las piernas aguantaran. Volví a pasar nuevamente por delante de aquella gasolinera y no pude evitar pensar que me estaba empezando a hacer "mayor", ¿Qué será de zona hermética?
Kilómetro 14, llega la última vuelta y las piernas empezaban a pesar, llevaba ya bastante tiempo metido en un grupo de 5 o 6 corredores a los que para pasar el rato fui apodando: el "maratón-man", un hombre de cincuenta y largos con la camiseta de la Marató de Barcelona y con unas piernas más grandes que las dos mías juntas; el "tipo de azul" , inalterable,siempre a un ritmo constante y escuchando música; el "chico de la visera blanca", tendría aproximadamente mi edad, a ratos dejaba que me pasara y me pegaba a él, otros ratos yo le pasaba y él se ponía al "rebufo", las miradas que nos echábamos el uno al otro denotaban cierto pique sano y divertido. Así llegamos al kilómetro 20. En este punto y a falta de 1000 metros para acabar decidí apretar los dientes y subir el ritmo hasta que no pudiera más, dejé atrás al grupo con el que iba, el chico de la visera blanca me dijo "ánimo, ya queda poco, sigue así" y finalmente tras una larga recta llegué a meta en un tiempo de 1 hora 46 minutos 47 segundos.
Así completé la primera media maratón del reto solidario, de momento no me obsesiono con los tiempos, seguro que poco a poco irán bajando. En cuanto a la organización de la Mitja de Sabadell he de decir que todo fue genial, puntualidad, buenos abituallamientos, un obsequio que no sea otra camiseta y un gran ambiente. Quizás el único punto a mejorar fuera las largas colas que se crearon antes de empezar la carrera para recoger el dorsal y el chip puesto que sólo se podían recoger esa misma mañana, seguro que la organización lo tiene en cuenta para el próximo año.
Me alegra ver que poco a poco la gente se va solidarizando y colabora con el reto solidario "6 meses, 6 medias maratones" (más un maratón) a favor de la fundación Josep Carreras contra la leucemia ya sea con donativos, ya sea informándose, ya sea compartiendo el reto para que así llegue a más y más gente.
Recuerda, puedes aportar tu granito de arena en: www.migranodearena.org/miguelcalvo1
Recuerda, puedes aportar tu granito de arena en: www.migranodearena.org/miguelcalvo1
Deja la indiferencia a un lado, cualquier día puedes ser tú, dona médula.
Próximo destino: Mitja Marató del Mediterrani (21 de Octubre).!!!
Salud y kilómetros!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario