¿Qué puedo tomar mientras hago una salida en bicicleta o corro unos cuantos kilómetros? ¿Para que sirven las sales minerales? ¿Y los geles? ¿Puedo combinar ambos? . Estas preguntas están entre las más comunes en las personas que se inician en el deporte o que ya llevan un tiempo practicándolo pero es la primera vez que se anima a tomar suplementos deportivos.
De forma muy breve y fácil de entender explicaré las diferencias entre ambos, así como su utilidad:
Los compuestos de sales minerales nos ayudan a recuperar los minerales que perdemos debido a la transpiración fruto del ejercicio físico. Normalmente estos productos se componen de sodio, potasio, magnesio, azúcares y electrolitos aportando así energía al organismo, favoreciendo la rehidratación, evitando la fatiga muscular y acelerando la recuperación.
Por normal general este tipo de producto se vende en polvo para diluir en agua, aunque también se puede encontrar en pastillas diluibles o para masticar.


Es aconsejable hacer siempre una primera prueba en cualquiera de nuestros entrenos para saber como va a asimilar el organismo dichos productos, así como para también conocer los sabores y las texturas y evitar tomarlo por primera vez un día de competición. Como dicen por ahí: "los inventos... con gaseosa".
Un saludo!!!
El post es una maravilla y más ahora que empieza la época más soleada y tenemos que recuperar sales minerales con los geles, hay muchos y variados en la farmacia online en la que los compro, excelente blog
ResponderEliminar